La Unidad Didáctica sobre el Sáhara Occidental del Observatorio Aragonés: un arma docente contra el olvido de la Historia en las aulas españolas

En arenas movedizas.

Ana Camacho.

 

La salida de la administración española en febrero de 1976 del Sáhara Español hizo desaparecer de los manuales escolares esas referencias con las que muchos españoles todavía hoy tienen grabada en su memoria que hubo una provincia número 53 de España situada en el desierto sahariano del África Occidental, justo frente a las islas Canarias, donde vivían unos nómadas vestidos con el turbante y la darrah de los beduinos, capaces de recorrer largas distancias desierto a lomos de sus camellos y que hablaban español como en el resto del estado. De la misma manera en que el conflicto originado por la entrega española del Sáhara a Marruecos desapareció de los medios de comunicación, las nuevas generaciones dejaron de recibir información en las escuelas relativa a esa página de la historia colonial que había establecido una especial conexión entre el pueblo saharaui y los españoles.

No me cabe duda de que fue un olvido inducido alevosamente por los intereses de la clase política temerosa o «amiga» de los intereses de Marruecos que reivindica indebidamente este territorio que la ONU insiste sigue pendiente de descolonizar. El resultado es que hoy en día, la mayor parte de los estudiantes de secundaria (e incluso de universidad) no saben situar en un mapa esa colonia española. Tampoco suelen estar al tanto de que, a tan sólo cien kilómetros de las islas Canarias, se libra desde hace cinco décadas una guerra que tuvo su origen en la invasión del territorio por parte de Marruecos y la decisión del último gobierno de la dictadura del general Francisco Franco de ceder ante el agresor, abandonando al pueblo saharaui ante su tradicional enemigo. Sin embargo, la polémica generada recientemente en los medios de comunicación por el “giro” dado por el Gobierno español de Pedro Sánchez a la posición española sobre el conflicto del Sáhara occidental, ha generado en los centros docentes de Secundaria y Bachillerato, un interés por hacer frente al desconocimiento de los alumnos sobre la relación colonial que convirtió a los saharauis en el único hispanohablante del mundo árabe.

 

EL RETO DE RECUPERAR LA HISTORIA DEL SÁHARA OCCIDENTAL

Para facilitar esta tarea de recuperación de la memoria histórica borrada por los coincidentes intereses políticos de todo color, el Observatorio Aragonés para el Sáhara Occidental ha editado una Unidad Didáctica disponible en su web (aquí tenéis el enlace). Si el profesor interesado en este tema no tiene tiempo para preparar el powerpoint para dar una clase o buscar material audiovisual generalmente más efectivo que la exposición a palo seco, la unidad ofrece una serie de recursos didácticos que incluyen desde breves manuales de contenido histórico, social y cultural a actividades interactivas en soporte digital, incluyendo varios paquetes de test pensados no sólo para evaluar los conocimientos adquiridos por los estudiantes sino también como una herramienta de aprendizaje.

El banco de materiales no se centra exclusivamente en la historia del conflicto del Sáhara Occidental y sus efectos sobre las poblaciones que viven bajo ocupación marroquí y las que residen en los campamentos del Frente Polisario. También permite a los docentes organizar otro tipo de sesiones dedicadas a la geografía, cultura e historia del pueblo saharaui antes de la colonización o insertar este tema en los contenidos curriculares relativos a la historia del reparto de África y el auge de los imperialismos europeos en el siglo XIX.

LA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE LA PROVINICIA 53, EN LAS AULAS

 

La elaboración de este proyecto educativo ha sido posible gracias al apoyo de la Oficina de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Zaragoza y un amplio equipo. En la elaboración de los contenidos hemos intervenido Bahia Mahmud Awad escritor, antropólogo y poeta saharaui y una servidora. Bahia Awad además se ha encargado de hacer una traducción de estos contenidos al hasanía. Esta valiosa aportación ha convertido esta Unidad Didáctica en una herramienta docente bilingüe, tal como desde un principio se habían propuesto Blanca Enfedaque, coordinadora del proyecto, y Luis Mangrané, que ha dirigido con energía y determinación la batuta desde el Observatorio para que todo confluyese en su debido tiempo y cumpliendo con el reto de proporcionar una herramienta acorde con los planteamientos educativos que propone la LOMLOE, pero, sobre todo, que fuese útil a profesores y alumnos.

Tras acabar con la fase de edición, el Observatorio ha impulsado una gira por varios centros docentes de la ciudad de Zaragoza con diversos conferenciantes españoles y saharauis especializados en la Historia del pueblo saharaui. En mi caso, me correspondió el Instituto Ramón y Cajal donde impartí varias charlas a alumnos 3º y 4º de ESO. Fue una experiencia muy enriquecedora porque los estudiantes, entre los que había muchos procedentes de familias con origen en Marruecos y Argelia, demostraron interés y curiosidad por el pasado y presente, conectando el conflicto saharaui con otros escenarios de guerra y buscando soluciones para lograr la paz.

Me encantó que hubiese muchas preguntas sobre el pasado y, en especial, al comienzo de la colonización española. Incluso algunos profesores mostraron su sorpresa cuando les expliqué esa parte de la breve historia del Sáhara incluida en la unidad que relata cómo la colonización del Sáhara, a diferencia de la implantación española en el norte de Marruecos, no tuvo que ver con una guerra de conquista sino que arrancó con un acuerdo con los entonces dirigentes saharauis gracias a los intereses que compartían con el Gobierno español: mantener alejadas de esas costas clave para la seguridad de las islas Canarias a la expansión francesa de África y evitar, como acabó ocurriendo, que los sultanes marroquíes aprovechasen su alianza con Francia para extender sus fronteras en esa parte del Sáhara.

UN PROYECTO EDUCATIVO QUE TAMBIÉN VIAJA A LOS CAMPAMENTOS

Hay más proyectos a la vista para el próximo curso escolar en colegios españoles. Mientras,  Unidad Didáctica. Sáhara, provincia 53, ha llegado a los campamentos del Frente Polisario. Allí Enrique Gómez, veterano de la organización solidaria Um Dreiga y que también ha apoyado el alumbramiento de la unidad didáctico, entregó ejemplares de los manuales a los responsables del colegio Simón Bolivar. Esta escuela es un símbolo del esfuerzo que el Frente Polisario realiza en los campamentos de refugiados para mantener vivo el español entre las nuevas generaciones a pesar de su falta de medios y la alevosa ausencia de esas instituciones como el Cervantes supuestamente dedicadas a “promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior”.

Los responsables educativos saharauis manifestaron a Gómez su satisfacción por la elaboración de este proyecto educativo que, desgraciadamente, no se podrá llevar a los territorios del Sáhara bajo ocupación marroquí. La monarquía alauita ha impuesto una historia de la colonización española que asegura que los españoles se impusieron en el territorio a sangre y fuego. Es una versión que no es acorde con la verdad académica pero que la monarquía alauita impulsa para seguir ocultando a la población marroquí que el Sáhara no formaba parte de Marruecos cuando el aragonés Bonelli desembarcó en Río de Oro en 1884 y que, debido a ello, no hubo ningún marroquí en las negociaciones de los acuerdos.

Además, esta unidad didáctica bilingüe difícilmente podría ser útil en la zona del Sáhara que los invasores marroquíes ocupan ilegalmente porque su estrategia, desde 1976, ha sido la de hacer desaparecer todo legado de la presencia colonial española empezando por el uso entre los saharauis de la lengua castellana que han sustituido por el…¡francés!

 

¡Muchas gracias a los estudiantes y profesores del IES Ramón y Cajal de Zaragoza, fue una experiencia intensa y satisfactoria, de esas en las que los profesores también aprendemos de los alumnos!

¡Gracias al Observatorio Aragonés sobre el Sáhara Occidental por haberme dado la oportunidad de participar en este maravilloso proyecto !