Tribunal marroquí confirma en apelación penas Grupo de estudiantes saharauis conocido como “Al Uali ”.

Zaragoza, a 12 de abril de 2018
El martes 10 de abril, el Tribunal de Apelación de Marrakech ha confirmado la Sentencia de primera instancia, dictada el pasado 6 de julio de 2017, por la que se condenó a un total de 17 estudiantes (15 de nacionalidad saharaui y 2 de ellos de nacionalidad marroquí) pertenecientes al Grupo de estudiantes conocido como el “Al Uali ”.

La Sentencia ratifica la dictada en Primera Instancia donde se condenó a 10 años de prisión a 4 de ellos y a 3 años de prisión al resto por considerarles responsables de organizar una disputa que acabó con el resultado de un homicidio involuntario de una persona de nacionalidad marroquí en la Universidad de Marrakech, no siendo ninguno de ellos considerados autores o coautores directos del homicidio.
La acusación, ejercida únicamente por el Procurador del Rey (el equivalente a nuestro Ministerio Fiscal) se ha sostenido en ambas instancias por las actas auto inculpatorias firmadas en Sede Policial durante las detenciones de los imputados, habiendo denunciado los mismos que éstas fueron firmadas bajo tortura, negando todos ellos las acusaciones. Todos los imputados fueron detenidos días más tarde al día de los hechos mientras se encontraban en sus domicilios. Los imputados declararon durante la Vista celebrada éste mismo martes que fueron detenidos de manera sorpresiva, a altas horas de la madrugada, por agentes vestidos de civiles sin identificarse, estuvieron días incomunicados y sin conocer sus acusaciones, siendo preguntados únicamente por cuestiones relacionadas con el Frente Polisario y con su actividad política, nunca fueron preguntados por los hechos por los que se les acusa. La acusación no ha sido corroborada por otros indicios o pruebas objetivas de cargo, y todas las pruebas solicitadas por la defensa (testigos, solicitud de periciales médicas, solicitud de periciales caligráficas…) han sido rechazadas por el Tribunal, no pudiéndose practicar ninguna de ellas. Recordamos al respecto la decisión del Comité Contra la Tortura (CAT) de fecha 12/12/2016 respecto del preso saharaui Ennaâma Asfari (CAT/C/59/D/606/2014) en que se determinó la violación por parte del estado marroquí de los artículo 1, 12, 13, 14, 15 y 16 de la Convención contra la Tortura, y en la que se requirió al gobierno marroquí para que procediese a implementar diversas medidas concretas de reparación e investigación, así como a informar al Comité -en un plazo que expiró en mayo del pasado año 2017- de las medidas adoptadas en relación con los requerimientos efectuados; hasta la fecha no se conoce si por parte del gobierno marroquí se ha dado contestación alguna.
Los estudiantes denunciaron ante el Tribunal que únicamente se les ha detenido, torturado y condenado por ser saharauis y por su actividad política. Reivindicaron el Derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui, su principio de la lucha pacífica rechazando la violencia e invocaron el respeto de los Derechos Humanos y denunciaron la situación de represión que sufren como estudiantes saharauis de manera cotidiana.
“Sabemos que no vamos a ser el último grupo en ser procesados, habrá otro grupo después del nuestro, mientras Marruecos siga oprimiendo al pueblo saharaui.” – Estudiante del grupo “Al Uali”, en su declaración en la vista celebrada en el Tribunal de Apelación de Marrakech el 11 de abril de 2018.-